Santo Domingo, RD.-El Ministerio de Salud Pública informó este viernes que ofrece asistencia a 49 personas diagnosticadas con el Síndrome de Guillian Barré, de estos 22 asociados al virus del zika, en lo que invierte unos RD$63.5 millones.
Estos afectados están recibiendo gratis la aplicación de los viales de inmunoglobulina de 6 gramos, cuyo consumo por paciente es de 22 viales, el mínimo de de tres y el máximo de 44, según la gravedad del caso.
Hasta la fecha, de los reportados con el Síndrome han muerto tres, de estos uno asociado al zika y los otros dos están en investigación.
La información la ofreció el viceministro de Salud Colectiva, doctor Nelson Rodríguez Monegro, quien adelantó que han despachado 1,248 viales de inmunoglobulina de 6 gramos, con un valor de RD$11 millones 919 mil 402, para aplicarlos a los citados 49 enfermos.
Dijo que en lo que va de año el Ministerio ha comprado con presupuesto del Programa de Medicamentos de Alto Costo Inmunoglobulina Humana por un monto de RD$28 millones, y que está en curso la compra por RD$52 millones para garantizar el tratamiento a los pacientes que cursan con el Síndrome.
Detalló que el consumo promedio de una persona es de 28 viales de 6 gramos, que adquirido por Salud mediante el Consejo de Ministerio de Centro América (Comisa), cuesta alrededor de RD$267 mil 407, que en el sector privado cuesta RD$1 millón 247 mil 399.36, para un ahorro de RD$873 mil 594.40.
Rodríguez Monegro aseguró que el tratamiento se suministra a pacientes sin seguro médico de salud y a los que carecen de cobertura para ese medicamento, para lo cual han dispuesto la entrega y aplicación supervisada en siete centros de salud especializados, a fin de facilitar el acceso.
Avisó que el Ministerio de Salud ha emitido una resolución que dispone de carácter obligatorio la notificación de los casos de Síndrome de Guillian Barré, microcefalias y otras anomalías congénitas relacionadas con el virus del zika, por parte de toda la Red de Servicios de Salud y centros privados.
Además se dispone el uso obligatorio de instrumentos estandarizados para la medicación del perímetro cefálico de los recién nacidos en las primeras 24 horas de nacimiento, y el uso de curvas de tablas de referencia para la interpretación de estas medidas con bases a la edad gestacional y sexo, establecida por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Situación del Zika
A la semana 13, la enfermedad por el virus Zika fueron notificados 146 casos sospechosos, de los cuales 145 corresponden a territorios con transmisión confirmada, en total hasta el 2 de abril se acumulan 1 mil 249 casos sospechosos de la enfermedad.
87 mujeres embarazadas han sido tratadas por sospecha de Zika, de estas 53 (60.9%) presentaron síntomas de la enfermedad en las primeras 24 semanas gestación, y en19 fueron (21.8) se confirmó la presencia del virus mediante reacción en cadena de la polimerasa real (PCR-RT).
Solo en 10 provincias no se han confirmado la presencia del virus del Zika hasta la semana 13. Estas son: Elías Piña, Dajabón; Santiago Rodríguez, Valverde, San José de Ocoa, Monseñor Nouel Monte Plata, Samaná, El Seibo y Hato Mayor.