El ministro de Agricultura, Ángel Estévez destacó que en el 2014 la producción agrícola se incrementó en 10 millones de quintales de alimentos, para consumo nacional y la exportación. El funcionario ha estimado que el 2015 será el año de las agroexportaciones.
“El 2015 va a ser el verdadero año de las exportaciones y de la producción agropecuaria nacional, tanto en ambiente controlado como a campo abierto”, sostuvo.
Digo que eso será posible porque están llegando inversionistas y empresarios que quieren comprar frutas para llevar a sus países y reiteró que este año se anunciará la declaratoria de que República Dominicana está libre de la influenza aviar y de la peste porcina clásica.
El ministro de Agricultura ofreció estos detalles junto a los demás miembros del equipo del sector agropecuario del gobierno en un encuentro en el Palacio Nacional, donde pasaron balance al sector agropecuario.
En el encuentro con comunicadores, Esteves aseguró que la agropecuaria vive su mejor momento con más 20,272 empleos directos y 40,892 empleos indirectos.
Democratización del crédito
De su lado, el director del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster, indicó que esta entidad bancaria ha hecho una inversión en préstamos, que superan los 31 mil millones de pesos en lo que va de la actual gestión de gobierno.
También el Banco de Reservas ha prestado alrededor de 7 mil millones de pesos a los productores de diferentes rubros.
Mientras que el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), ha invertido, en crédito a micro y pequeños productores alrededor de 1, 600 millones de pesos, con lo que ha surgido un despertar en esos sectores.
En el encuentro participaron, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández; Arismendy Díaz, subdirector del FEDA; y Ángelo Rodríguez, de Agrodosa; entre otros.