El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, defendió este jueves el derecho a la vida y dijo que su criterio sobre el aborto es el mismo que ha planteado el presidente Danilo Medina y la sociedad civil.
Al hablar de su posición sobre el aborto, dijo que la discusión del tema parece un diálogo de sordos, donde no se quiere escuchar lo que dice el otro, lo cual impide que se puedan unificar criterios, que en muchos casos se logra aunar independientemente de la visión que se tenga.
Resaltó que el presidente Medina no plateó nada en contra de la vida ni de la Constitución, “simplemente expresó que había algunos puntos que debían analizarse de cara al proceso penal”.
Indicó que el Presidente en las observaciones que hizo al Código Penal, en lo relativo al aborto, de modo alguno estaba diciendo que se liberalizara y que no hubiera sanción, “que un niño que le faltara una manita fuera abortado. Nada de eso, todo lo contrario y si alguien ha tenido un planteamiento claro sobre la defensa a la vida ha sido el Presidente, lo cual nosotros acogemos”.
Señaló que eso en nada contradice su enfoque, porque para él un niño de tres meses en el vientre es como uno de un mes de nacido, que sufre, sonríe, siente, “y ningún ser humano tiene derecho a quitarle la vida al más débil, al que más apoyo necesita, independientemente de que sea fruto de lo que sea, porque es un ser humano”.
“Creo en la vida, en la protección de esta, y voy a defender siempre ese criterio”, sentenció Domínguez Brito al comparecer en el programa La Revista 110, que produce el doctor Julito Hazim, por Telecentro, canal 13.
Aumento de penas
En otro orden, el procurador ve correcto el aumento de las penas establecidas en el nuevo Código Penal. Dijo que no resuelven el problema pero disuaden.
“No es la panacea pero es importante, yo lo veo correcto, creo que hay caso donde una persona que atraque con un arma de fuego ilegal, cometa sicariato, que por dinero simplemente mate a alguien, deben ser sancionadas con más de 40 años”, sostuvo.
También expresó que cree en el cúmulo de penas y entiende que hay individuos que deben que estar detenidos, porque para ellos no se puede pensar en ningún tipo de reinserción social.
El procurador señaló que es abanderado de la reinserción del sistema penitenciario, pero hay sujetos que no se puede pensar en ningún tipo de arrepentimiento y tienen que durar 30, 40 ó 50 años en las cárceles, porque no existe manera de regenerarlos y son un peligro para la sociedad.
“La persona que roba y mata tiene que estar en prisión y en ese sentido el Código Penal establece unos parámetros que son muy importantes”, expuso.
Para el procurador Francisco Domínguez Brito, además, hace falta que se sancione la reforma al Código Procesal Penal, que se detuvo a raíz de la discusión del artículo 85, que permite a los ciudadanos accionar directamente contra los casos de corrupción.