Pide al Gobierno aclarar compromiso con OEA sobre repatriaciones

Santo Domingo, República Dominicana.-El Partido Fuerza Nacional Progresista  (FNP), pidió este jueves al  Gobierno que aclare la veracidad de las declaraciones emitidas recientemente por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en las que avanzó que las autoridades dominicanas se comprometieron “a no efectuar repatriaciones, incluidas las voluntarias, de ningún nacional haitiano.

La entidad ha solicitado al Gobierno que precise si es cierto que ese supuesto “compromiso” duraría hasta la conclusión del proceso de documentación de todos los registrados dentro del Plan de Regularización, el cual se cerró el 18 de junio de 2015.

Mediante una nota pública, el FNP indica que  en caso de que la respuesta del gobierno  sea afirmativa, consideran que dicho compromiso constituiría una flagrante violación a la Constitución de la República, así como a las leyes y reglamentos sobre la materia, y que el mismo deber ser condenado y rechazado enérgicamente por todos los dominicanos por su índole antinacional.

“Peor aún, de confirmarse esa declaración del secretario general de la OEA, se revelaría que desde el Gobierno dominicano se asumen posiciones ambivalentes, encontradas o dúplices en torno a un asunto de tanta trascendencia: mientras funcionarios de alta jerarquía de cara a la población son enfáticos y reiterativos sosteniendo que se aplicarán las leyes dominicanas y que “no se aceptará que la OEA trace pautas”, sostiene la entidad política.

La dirección ejecutiva de la FNP señaló que se resiste a creer lo expresado por el secretario general de la OEA, en el sentido de que las autoridades aceptaron paralizar las repatriaciones bajo el absurdo argumento de que “existe un margen alto de error de que sean deportados personas que se acogieron al Plan de Regularización.

Expresaron que el Gobierno dominicano no debe olvidar que hay un pueblo inquieto y expectante, que confía y espera, que los que han sido elegidos y designados para defender sus intereses cumplan con su deber de preservar y ejercitar la soberanía y autodeterminación de la República Dominicana.

Recordaron que el presidente de la República ante la Asamblea Nacional, así como altos funcionarios del gobierno, como el Ministro de Interior y Policía y el Director General de Migración, proclamaran la decisión de emprender acciones de repatriación a partir de la fecha de conclusión del periodo de registro del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.

No obstante, el FNP dijo que ante esa posición “solo se han podido observar discursos y visitas de embajadores a los centros de deportación, sin que se hayan emprendido acciones concretas que confirmen la sedicente voluntad de cumplimiento”..

Advierten que  esa actitud ambigua o débil asumida desde las esferas gubernamentales, justo cuando arrecian los ataques infames y mendaces contra la imagen exterior de la República y de sus intereses estratégicos, solo está contribuyendo a estimular que las agresiones sean más audaces y amenazantes.

En su documento enviado a la redacción de El Nuevo Diario evocaron la sabia sentencia de Winston Churchill: “la debilidad no es lo mismo que la traición pero con mucha frecuencia provoca las mismas consecuencias catastróficas”.