Santo Domingo, RD.-El director general de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd), Alejandro Montás, dijo este martes que con la entrada de la ampliación de la primera etapa del Acueducto Oriental, la institución se ahorrará más de 300 millones de pesos en energía eléctrica, ya que los tanques reguladores en acero vitrificados operarán por gravedad.
Manifestó que esto es de gran beneficio para la Caasd, porque en el Gran Santo Domingo sólo el 27 por ciento de los usuarios paga el servicio de agua potable, esto porque no hay una cultura de pago.
En ese sentido, la Caasd trabaja para mejorar el servicio a nivel general y buscar la forma de crear conciencia en la población de que pagar el agua es un deber.
El director de la Caasd dijo que esto debe ir lográndose poco a poco, ya que el agua potable es una prioridad del gobierno.
Asimismo, Montás señaló que la primera etapa de la ampliación del acueducto Barrera de Salinidad está concluida en un 96 por ciento y aportará al sistema unos 45 millones de galones de agua diario.
Explicó que con la rehabilitación de 62 pozos, que estaban totalmente abandonados, “aunque buenos y sanos y con agua de máxima calidad”, y las demás obras de Barrera de Salinidad, se estabilizó el sistema de distribución, permitiendo además, almacenar y ahorrar agua para casos de sequía.
También, informó que en los próximos días quedarán concluidos los trabajos de la primera etapa de la ampliación de Barrera de Salinidad, y se dará paso a la segunda, y aseguró que en este se concluirá, con un costo de 4 mil millones de pesos.
En otro orden, Montás dijo que en tiempos de lluvias como el actual, el sistema La Isabela, al igual que Isa-Mana, Duey y Haina Manoguayabo, arrastran mucha maleza, debido a que son acueductos de más de 20 años, y tienen la obra de toma dentro de los ríos.
Por esa razón se inició la reestructuración del sistema Haina Manoguayabo y una vez concluido estos, se hará con los tres restantes para mejorar su producción, ya que cubren una parte muy sensible del Gran Santo Domingo, como son Los Alcarrizos, Pedro Brand y una parte de Arroyo Hondo.
El arquitecto Alejandro Montás defendió la calidad del agua que se sirve en la Caasd, al asegurar que es de buena calidad, lista para el consumo humano, los cual garantiza la salud de la población.