En Jimaní la gente reclaman en las calles luz y agua para vivir dignamente

Jimaní, Independencia, RD.- Organizaciones comunitarias, iglesias evangélica, y católica, juntas de vecinos, comerciantes, agricultores, ganaderos y ONG de esta provincia, se concentraron en el parque central de Jimaní donde reclamaron su derecho a tener luz eléctrica y agua potable para poder tener una mejor calidad de vida.

El 72.9% de sus habitantes viven en la pobreza y no reciben los servicios públicos de manera igualitaria, tampoco no son tratado con respeto ni se les proporciona la misma protección y al contrario viven son objeto de discriminación, independientemente de su edad, sexo, religión.

Con este punto de vista los habitantes de Jimaní se han manifestado en para visibilizar la situación de abandono y precariedad que sufren desde hace muchos años.

En la concentración realizada con velas encendidas, las entidades manifestaron la falta de actuación de las autoridades locales, de Edesur y del Gobierno Central para atender las necesidades básicas de miles de familias.

En la simbólica vigilia dijeron que están cansados de promesas y de falsas esperanzas, por lo que han decidido actuar con esta gran protesta que será la primera de una lucha ininterrumpida hasta que consigan un servicio de energía eléctrica estable y agua potable.

Al grito de “tolerancia, respeto y dignidad para todos y todas”, los manifestantes exigieron que las autoridades y Edesur convoquen a una mesa de diálogo y trabajo con las organizaciones sociales para expresarles sus necesidades y que de una vez por todas se dispongan las medidas necesarias tendentes a paliar la situación de injusticia social que viven.

El municipio de Jimaní, capital de la provincia Independencia, ha sido desatendido durante años y es la única población de la frontera que no tiene un suministro estable de electricidad.

Las personas que asistieron a la vigilia dijeron, “estamos sufriendo el abandono a diario con el suministro de agua potable, luz eléctrica, servicios básicos de salud, aulas escolares precarias y el estado lamentable de nuestras aceras y calles, por eso hoy hemos decidido decir: Basta Ya!”.