Propiedades, beneficios y valor nutricional
El jengibre es uno de los alimentos con más propiedades que existe. Es más rico en antioxidantes que el ajo y se puede utilizar como planta medicinal. También presenta distintos beneficios digestivos y es un remedio natural excelente para disminuir las náuseas y reducir los niveles de grasas en sangre.
Cuándo y por qué deberías tomarte una buena infusión de jengibre
El jengibre es un rizoma muy utilizado en la cocina de los países asiáticos y uno de los alimentos más nutritivos que existe. Posee más antioxidantes que el ajo y tradicionalmente se ha utilizado como planta medicinal.
Nutrientes del jengibre
Valor nutricional (por 100 gramos)
Calorías: 346,9 kcal
Colesterol: 0 mg
Proteínas: 9,12 mg
Fibra: 12,5 g
Potasio: 330 mg
Vitamina C: 4 mg
Hidratos de carbono: 70,7 mg
Propiedades para la salud
Beneficios del jengibre
El blog de Nutt, Nutricionistas en Valencia, destaca que “es un buen condimento y aromatizante a la hora de cocinar” y, a continuación, enumera sus propiedades:
- Es antimicrobiano: es decir, elimina o inhibe la acción de microorganismos infecciosos.
- Es digestivo: “es un remedio natural excelente para disminuir las náuseas. Puede ser de gran utilidad durante el embarazo, durante tratamientos como la quimioterapia e incluso para prevenir náuseas en aquellas personas que sufren mareos durante los viajes”
- Es antiinflamatorio: “bloquea las postanglandinas”, sustancias que intervienen en la respuesta inflamatoria. “Alivia el dolor y la hinchazón en personas con artritis y también reduce las molestias propias del dolor muscular”, escriben en Vitónica.
- Es antiagregante plaquetario: impide la formación de plaquetas, que pueden dar lugar a coágulos o trombos.
- Ayuda a reducir los niveles de grasas en sangre. La presencia de gingeroles “aumenta el peristaltismo intestinal, por lo que ayuda a evitar el estreñimiento”, destaca Nutt. Además, el efecto antioxidante del jengibre y sus componentes bioactivos “se han asociado a inhibición del crecimiento y proliferación de células cancerígenas”, explican en Vitónica. La aportación de minerales del jengibre no es nada despreciable: es rico en selenio, potasio, hierro.