El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-11 empezará a partir de este jueves a recibir denuncias por niveles de ruido excesivos que molesten a los ciudadanos, confirmó la vocera de la entidad, Moraima Puello.
«Hasta ahora, los ciudadanos venían sufriendo todo tipo de ruidos molestosos sin tener dónde acudir para resolver el problema. Ahora podrán contar con el 9-11», afirmó la funcionaria.
Dijo que la contaminación sónica no suele suponer una emergencia de la misma gravedad que un incendio o un infarto y que por eso durante los primeros meses del 9-11 se han centrado en asegurar su capacidad de atender a este tipo de sucesos, considerados prioritarios.
Sostuvo que después de que el Sistema ha sido capaz de responder exitosamente a miles de emergencias de todo tipo, “nos alegra ratificar que a partir de hoy aceptará llamadas de ciudadanos que estén sufriendo ruidos molestosos en el área de donde viven o trabajan”.
Explicó que el diseño operativo, procedimientos y protocolo para la atención de estas denuncias de ruidos, ha sido trabajado con los representantes de las instituciones que componen la Comisión Nacional Antirruidos, creada mediante decreto 10-12.
Puello confía en que este nuevo servicio llevará tranquilidad a los hogares y contribuirá en gran medida a pacificar situaciones que a menudo terminan en problema de convivencia.
Con sonómetro
A partir de hoy, las patrullas de policía contarán, en cada una de las zonas de actuación demarcadas por el sistema 911, con un sonómetro que les permitirá comprobar, según criterios objetivos, si se está produciendo efectivamente una infracción, así como la gravedad de la misma.
De ser así, los responsables tendrán que bajar inmediatamente el volumen o cesar la fuente de ruido. En caso de que el ruido lo esté produciendo una instalación industrial u obra pública, se les dará a los responsables un plazo técnico para que la insonoricen y deje así de producir molestias.
Incautación, cierre o multa
Las sanciones, en caso de incumplimiento, pueden ir desde la incautación de bocinas y equipos de música, al cierre de instalaciones o la asignación de multas que oscilarán entre medio salario mínimo y 3,000 salarios mínimos, dependiendo la gravedad de la infracción.
El ministro Montalvo señaló que el Sistema 911 está en un proceso de revisión y mejora permanente, con el objetivo de dar un servicio cada vez más amplio y eficiente a los ciudadanos.
El marco legal de este nuevo servicio está contenido en la Norma del Ruido 001-03, además de la Ley del Ruido 287-04, la Ley 64-00 de Medio Ambiente, la Ley 42-01 de Salud Pública, la Ley 176-07 de los municipios y del Distrito Nacional y el Decreto 18-12 que crea los comités antirruidos.